¡Cada día está más claro! El ordenador está perdiendo el combate contra la cantidad de dispositivos con los que podemos acceder hoy en día a la red, hasta tal punto que la venta de tablets y móviles inteligentes han superado a las ventas de los ordenadores tanto de sobremesa como portátiles.
Hasta hace algunos años era indispensable utilizar el computador para navegar por internet; ahora en cambio, es muy posible que
la mayoría de accesos se realicen desde plataformas mobileo móviles. El día de hoy en día todos llevamos un smartphone encima y nos comunicamos y procuramos información continuamente, con lo que se ha convertido en algo esencial optimar los sitios web para un buen empleo en estos tipos de dispositivos.
Si no sabes si tu sitio Web está optimado para móviles,
Google pone a disposición una herramienta onlinepara que puedas comprobarlo.
Solo debes ir ae introducir la URL principal de tu sitio Web; en pocos segundos, te indicara si la página tiene un diseño optimizado o bien no.
Si tu lugar Web no se muestra apropiadamente en los dispositivos móviles,
lo más seguro es que se estén escapando una parte esencial de las visitas y
usuarios que desean ver tu páginay, lo más importante,
posibles clientes.
Es esencial tener una página web adaptable, es decir, optimizada para todo tipo de dispositivo. De manera general podemos distinguir 2 formas de optimización:
“Responsive Web Design”y
“Mobile First Web”.
Aunque van de la mano, hay que distinguir entre
Responsive Web Designo, lo que viene a ser lo mismo,
Diseño Web Adaptativo,y
Mobile First Web.Como su propio nombre indica, el Diseño Web Adaptativo es aquel capaz de adaptarse a diferentes tamaños y dispositivos, esto es, en dependencia de qué dispositivo sea en el que se cargue, tu sitio se verá más accesible y fácil de usar. Sin embargo, lo que propone el término
Mobile Firstes comenzar a diseñar un sitio desde la resolución más pequeña para ir medrando y amoldando el contenido y el diseño a la resolución más grande.
Hasta ahora todos los sitios han sido diseñados solo para equipos de sobremesa y el proceso de navegar por las webs en los teléfonos móviles era bastante incómodo, debido a una mala experiencia de usuario. Sin embargo, las tecnologías están mudando y el principio de
Mobile First se está convirtiendo en un concepto cada vez más extendido.
Si comenzamos maquetando un sitio para la versión de escritorio y un usuario se conecta desde un dispositivo, primero cargará todo el contenido usado en la primera versión, hasta cargar los recursos precisos para móvil. Por lo tanto, lo más aconsejable es comenzar a maquetar para la versión más pequeña, siempre y en toda circunstancia optimizando el contenido que se utilice (hojas de estilos, archivos, imágenes…), así
conseguiremos que el usuario no cargue más recursos de los necesarios, reduciendo el tiempo de carga del sitio web.
La clave es conocer el tamaño, resolución o bien posibles orientaciones de las pantallas en las que precisamos mostrar nuestro contenido basándonos en los usuarios que tenemos como objetivo.
Los pilares primordiales del
Responsiveson las
Media Queriesy la etiqueta
Viewport.
Las
Media Queriesson las
herramientas fundamentales que se encargan de aplicar diferentes estilos para diferentes dispositivos, y dan la mejor experiencia para cada tipo de usuario que se halla navegando en tu sitio. Nacen de la necesidad de
crear
breakpointso puntos de rupturaen la hoja de estilos CSS que tengas predefinida. Permite que tu sitio Web sea manejable desde diferentes dispositivos.
Si no te ha quedado muy claro, las
Media Queriesson un
módulo de CSS que sirve para advertir el género de dispositivo por el que se está navegando;de esa forma el contenido logra amoldarse al dispositivo específico a través de las diferentes condiciones que tú mismo asignas, como pueden ser ancho y alto de la ventana del navegador, ancho y alto del dispositivo, la resolución del dispositivo o bien la orientación de la pantalla. Son declaraciones lógicas que actúan dependiendo de las condiciones específicas que tú mismo declaras en la hoja de estilos. Si la premisa se cumple, se aplicasen los estilos definidos; si no, los omitirá por completo.
Hay 2 formas de implementarlas:
La
primera opciónpara poner en funcionamiento las
Media Querieses a través del atributo
mediade la etiqueta
<link>. Como sabemos, esta etiqueta es la que se usa para enlazar una hoja de estilo con un documento HTML. En ese link podemos
especificar condiciones que deben cumplirsepara que los estilos enlazados se apliquen. Debería ir dentro del
<head>de nuestro HTML.
Recuerda que la etiqueta
<link>tiene esta forma:
Pues ahora sencillamente
agregamos el atributo
mediaindicando la condiciónque se debe cumplir a fin de que estos estilos se apliquen:
Lo que concretamente l
e estamos señalando es que cargue la hoja de estilos “estilos.css” si se cumple que el dispositivo de salida es una pantalla, no una impresora u otro dispositivo (only screen),
y si la anchura de la ventana del navegador tiene de máximo setecientos sesenta y ocho píxeles(max-width: 768px).
Si se cumplen las condiciones, los estilos se mostraran apropiadamente,
en caso contrario, los estilos se suprimen por completo, y el contenido se muestra sin estilos definidos:
Cargar de esta forma las Media Queries
supone un problema, y es que cada vez que queramos cargar diferentes estilos dependiendo de ciertas condiciones que deseemos aplicar para diferentes dispositivos,
tendríamos que cargar una hoja de estilos nueva. Esto conlleva una carga más lenta de tu sitio, ya que se hacen solicitudes HTTP auxiliares, que se podrían evitar.
Hay
otro sistema más recomendable para aplicar las
Media Queries:basta con
incluir todas las condiciones necesarias dentro de un único fichero CSS.Así,
diseño paginas web comercios online incorporaríamos la construcción @mediaseguido de las condiciones que deseamos definir para cada género de dispositivo y donde se apliquen entre llaves los estilos específicos para cada uno de ellos. Es la manera más recomendable, en tanto que
la carga es de un único archivo CSS.
La forma de incluir Media Queries en la hoja de estilos CSS es la siguiente:
Esta Media Query
se ejecutará sólo cuando la anchura de la ventana del navegador sea menor de 320 píxeles.
Esta Media Query
se ejecutará sólo cuando la anchura de la ventana del navegador sea mayor de setecientos sesenta y ocho píxeles.
Además de las características para determinar las resoluciones y anchos de pantalla,
podemos determinar otros parámetros, como por poner un ejemplo la
orientación del dispositivo, importante en dispositivos móviles:
También
se pueden conjuntar más de una condición en la misma Media Querypara precisar todavía más un rango de resolución, a través de los operadores lógicos:
Para esta Media Querie
se mostrarán los estilos CSS cuando la anchura de la ventana del navegador sea entre trescientos veinte pixeles y 480 pixeles,ambos incluidos.
Estos son algunos de los
parámetros generales que se pueden emplear a la hora de edificar las condicionesen las Media Queries:
Excepto la orientación,
el resto de parámetros aceptan los valores “max” y “min”.
Una cosa muy importante que debemos tener en cuenta en el momento de emplear las
Media Queries, es
diferenciar entre el ancho de ventana del navegador y la resolución de la pantalla del dispositivo, es decir:
En esta Media Querie que hemos definido, el atributo
min-device-widthse refiere a la resolución de la pantalla del dispositivoa la hora de cargar la hoja de estilos definida.
Esto desea decir que
si reducimos el ancho del navegador, seguirá mostrándose de igual modo,ya que la resolución de la pantalla seguirá siendo exactamente la misma y no se adaptara al nuevo ancho de la ventana del navegador (es decir, si la pantalla de nuestro móvil tiene cuatrocientos cincuenta px y el navegador advierte que lo óptimo sería visualizarla con 600 px así lo hará si no usamos la meta-etiqueta
Viewport).
En caso de utilizar los atributos para la
resolución de la pantalla, la etiqueta Viewport es necesaria.
El
Viewport es el área visual donde se plasma el contenido del documento HTMLde tu sitio. Se podría traducir como vista o ventana y nos sirve para definir
qué área de pantalla está disponible al renderizar un documento, la escala/zoom que debe enseñar inicialmente. Todo ello, con parámetros que le damos a la propia etiqueta
meta, separados por comas en el caso de usar más de uno:
1 representa no escalable
(1.0 para no tener zoom o bien 2.5 para tener un zoom del
2,5de aumento, por servirnos de un ejemplo).
Prácticamente
todos los navegadores de smartphones al entrar a un lugar analizan el tamaño total y lo escalan para que se muestre completo en la pantalla, este procedimiento genera muchas veces resultados inadecuados.
Por ejemplo, esta imagen mide 320 píxeles como la pantalla del dispositivo, ahora bien,
la imagen aparece con un tamaño inferior a raíz del efecto de la escala automática.
La escala automática se puede eludir y controlar muy fácil con el empleo de este atributo
Viewport: es un atributo del tag
<meta>que debe incluirse entre las etiquetas
<head>del documento HTML de tu lugar web:
Con solo añadir estas líneas de código,
la imagen se adaptará al dispositivo:
Es posible acotar un tamaño específico para el área perceptible del documento;
muchos sitios ajustan de manera directa el Viewport a trescientos veinte pxpara ajustar la apariencia al display vertical de un móvil inteligente, utilizando un código similar a este:
Pero, con los diferentes equipos, dispositivos y tamaños de pantalla, acotar un tamaño específico puede ser una mala práctica que puede enseñar resultados erróneos en algunos equipos o cuando el dispositivo cambia de posición. Por fortuna
podemos configurar el viewport para ajustarse dinámicamente al tamaño de cada dispositivousando el atributo “
device-width”, que es
equivalente al 100 por ciento del ancho de la pantalla del dispositivo, independiente de su tamaño, posición o resolución:
El alto de la pantalla también es configurablecon exactamente las mismas propiedades a través del atributo “
height” , si bien –salvo condiciones muy específicas– no es necesario definirlo. Esta propiedad se asignará automáticamente a través del scroll.
También podemos
controlar la escala de la vista con el atributo “
initial-scale“. El sitio se mostrará al doble de su tamaño original:
Es posible además,
limitar el tamaño al que se puede escalar el sitiocon el atributo “
maximum-scale” . El siguiente ejemplo muestra el documento en escala adecuada y deja ampliar (zoom) hasta al doble de su tamaño.
Por último, está el atributo “
user-scalable”, que
controla los permisos de reducir/ampliar el documento.Con el siguiente código, el sitio se muestra en su escala original y no es posible cambiar el tamaño desde el dispositivo móvil (importante mencionar que no se aconseja deshabilitar la opción de escalar el contenido).
En general, el atributo viewport permite muchas configuraciones, mas
para asegurar compatibilidad con la mayor cantidad de pantallas y navegadores móviles, se recomienda utilizar este formato como base:
Para lograr que nuestro sitio se adapte a los diferentes anchos de pantalla, estos parámetros serán muy útiles:
En resumen,
¿cuál es la mejor opción para tu sitio web? La experiencia del usuario siempre será lo primero.
A los usuarios no les importa que versión uses ni como estés optimizando tu lugar web; su objetivo es
poder hallar lo que buscan de manera más eficiente y rápida. Por tanto,
si tu web está más centrada en el contenido, es mejor una
Responsive Web Design.Pero
si necesitas que el usuario interaccione mucho con la web, es mejor una
Mobile First, ya que cada vez se consume más información desde los dispositivos móviles.
La conclusión es fácil, los clientes están yendo más rápido que las propias empresas y estas deben adaptarse a ellos y a sus nuevas costumbres de consumo on-line a través de dispositivos. Esto es una solución para
reducir la tasa de rebote, haciendo que el usuario pase más tiempo en la página por su sencillez, comodidad, y óptima visualización y lectura de los contenidos.
A día de el día de hoy, Google valora todas y cada una aquellas
páginas web que se amoldan a la perfección a cualquier dispositivo,ya sea ordenador, móvil inteligente, tablet… Por este motivo, es preciso que optimes tu sitio de modo que cualquier usuario pueda visualizar la página sin importar lo más mínimo el medio por el cual acceda.
Y tu sitio web, ¿se ve bien desde cualquier dispositivo?